
Bienvenid@. Yo soy la psicóloga Andrea y me dedico al tratamiento de diferentes padecimientos como: depresión, ansiedad, problemas de conducta y trastornos de conducta alimentaria a través de la terapia online y de manera presencial en la cd. de Querétaro.
El método que utilizo es cognitivo-conductual y sistémica familiar. El objetivo de la terapia es ayudar al paciente a calmar su angustia, comprender qué le sucede y apoyarlo a generar cambios en su estilo de vida. Acompañado de trabajo a nivel familiar para ayudar al paciente en su proceso de recuperación.
Formación Profesional
Soy egresada de la Universidad Iberoamericana Puebla y cuento con un Máster en Intervención Psicológica de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Obesidad por la Universidad de Barcelona. También diferentes diplomados de Terapia Sistémica.
A lo largo de mi formación me he dedicado a la atención psicológica de la población de diferentes edades mediante evaluaciones psicológicas, pláticas, talleres y acompañamiento terapéutico en México y el extranjero.
Actualmente brindo psicoterapia a adolescentes, adultos y familias. Además realizo talleres y pláticas psicoeducativas enfocadas a la salud mental.
Áreas de trabajo
- Depresión y Ansiedad
- Autoestima e Imagen Corporal
- Bullying o Acoso Escolar
- Problemas de comunicación en la familia
- Crisis Existencial
- Trastornos de la Personalidad
- Anorexia
- Bulimia
- Trastorno por atracón
- Ansiedad por comer
- Obesidad
Método Terapéutico
Este modelo está basado en analizar los esquemas de pensamiento disfuncionales del paciente que producen conductas desadaptativas o «emociones negativas». El terapeuta ayuda al paciente a explorar la conexión entre esos pensamientos erróneos, las emociones que le generan y su manera. Entendiendo este esquema, el paciente puede hacer modificaciones en su forma de ver la realidad y generar cambios para lidiar con su padecimiento.
Algunas características de este método son:
- Basado en el presente inmediato.
- Enfocado a problemas específicos.
- Orientado a metas.
- Psicoeducativo- el paciente aprende herramientas que ayudar a observar su forma de pensamiento.
Se enfoca en analizar el síntoma que presenta el paciente (rebeldía, depresión, berrinches, trastornos alimentario) dentro de los sistemas donde convive: familiar, escolar, social, económico, cultural, etc. El síntoma tiene una explicación o función lógica dentro del sistemas familiar que explica su permanencia.
El objetivo principal es trabajar sobre la dinámica familiar, límites, alianzas y patrones de comportamiento para modificar las interacciones entre los miembros (padres e hijos).
Por ejemplo, un adolescente puede comenzar a presentar comportamientos rebeldes cuando sus padres se han separados o están en trámites de divorcio. Este cambio en la estructura familiar genera estrés a cada miembro de la familia y la rebeldía solo es una expresión de ello. El paciente que presenta el síntoma (adolescente) sale a rescate de la familia para que se hagan cambios. Por lo tanto, la terapia estará enfocada en que cada miembro pueda expresar su sentir, aceptar los cambios y mejorar su esquema de comunicación entre ellos.
Esta área se relaciona con la intervención psicológica de padecimientos relacionados con la salud mental y física como los trastornos de conducta alimentaria (anorexia, bulimia o trastornos por atracón), ansiedad por comer y obesidad.
El tratamiento está enfocado en mejorar la relación que tiene el paciente con la comida y la actividad física, percepción de la imagen corporal, autoestima, relaciones sociales y familiares.
Dentro del proceso de psicoterapia se emplean técnicas de mindful eating, motivación y apertura al cambio, técnicas de autocontrol (registros alimentarios, límites, hambre-saciedad), manejo de la ansiedad por comer y obsesiones alrededor de la imagen y comida.
Las sesiones individuales tienen una duración aproximada de 1 hora. Las intervenciones familiares de 90 minutos. Se requiere cita previa para acordar el día y hora de atención.
Dependiendo del padecimiento del paciente, en ocasiones se requiere el trabajo multidisciplinario con otros especialistas como nutriólogo, médico o psiquiatra.
Cada proceso terapéutico es tratado de manera personalizada, profesional y todo lo que se habla durante las sesiones es confidencial.